Como un barco en
alta mar
|
AMAR pareció durante 2008 una
navegación, que entre marea alta
y marea baja, logró cumplir lo
estipulado por el capitán. Las
olas fueron grandes, pero no
voltearon a la tripulación, que
se las ingenió para hacer
encontrarse y festejar la
llegada a buen puerto
El año tiene 365 días, o 366,
según sea o no bisiesto. El 2008
fue uno de esos en los que el
calendario marca 29 de febrero.
Y aunque 2008 tuvo un día más,
no modificó el cronograma del
grupo AMAR, tan completo y
variado, que hasta el año
bisiesto pareció corto.
Las actividades comenzaron el 25
de marzo, luego del feriado por
el Día Nacional de la Memoria,
Justicia y Verdad, con la
primera reunión anual de la
Comisión Directiva. Ese martes
se resolvió que el día 22 de
abril, se realizaría la Asamblea
General Ordinaria, a fin de
renovar autoridades de la
Comisión Directiva.
Como metáfora del año bisiesto
(24 horas más largo) el grupo
AMAR extendió su deseo de tener
el espacio físico que
necesitaban y con la voluntad de
concretar ese anhelo, las socias
Guzman y Mendiburu, concurrieron
al Registro Provincial de
Organización de la Comunidad
donde hablaron con el Dr.
Gustavo Shuman. Otra de las
socias que debió moverse hasta
una de las dependencias
estatales, fue Adaliz Ojeda.
Esta vez el grupo AMAR no pidió
datos sino que los brindó:
Adaliz debió actualizar su
información personal en la
Municipalidad de La Plata, por
haber sido nombrada delegada de
AMAR en el Consejo de la Tercera
Edad. Como en toda buena
amistad, pronto llegaron las
invitaciones y el Pasaje Dardo
Rocha fue el lugar perfecto para
encontrarse. En esa reunión, en
la que participaron el grupo
AMAR y el Consejo de la Tercera
Edad, se recordó que la Dra.
Sandra Rivero, podía ser
consultada por los
jubilados que acreditaran
pertenecer al Consejo. Como la
amistad entre chicos, todo
encuentro genera otros
encuentros, y fue así que en el
Pasaje Dardo Rocha se realizaron
los preparativos para festejar
los quince años del Concejo en
la provincia. Pero como en la
vida no todo es jolgorio, la
fiesta de quince quedó para más
adelante y el grupo volvió a
hacer los deberes: el 26 de
abril se eligió la nueva
Comisión Directiva.
La tripulación AMAR
Con los nuevos directivos al
mando del timón, el barco siguió
navegando y tras la compra de
una computadora portátil, se
formaron las sub comisiones de
Turismo, a cargo de la Sra. Irma
Guzmán y Esther Mendiburu, y de
Difusión y Representación ante
el Consejo, siendo sus delegadas
Adaliz Ojeda y Susana Bertoni.
El barco siguió, así, por la
marea alta.
Una embarcación ancló en el Club
Belgrano para consultar a AMAR
sobre la formación de grupos.
Eran unos cuantos pacientes con
Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (EPOC), que después de
intercambiar ideas sobre el
funcionamiento de los colectivos
de personas y de escuchar
algunas de los mecanismos que
funcionaron con AMAR, zarparon
para formar su propia
tripulación. Unos meses después
arribó otra embarcación que dejó
el Paraná atrás para que AMAR
los ayude en el proceso de
organización. Este grupo, que
viajó desde Entre Ríos, partió
con folletería y mucha
información.
Por su parte, la capitana de la
embarcación (¿por qué no?), la
Dra. Pereira, disertó sobre
Artritis Reumatoidea, en una
charla debate, organizada por el
Consejo en el Pasaje Dardo
Rocha.
Como en todo buen viaje, siempre
son necesarios los momentos de
dispersión, y para ello el grupo
AMAR recibió en la Biblioteca
Belgrano, a las profesoras del
Teatro Argentino, quienes dieron
una charla, diapositivas y
debate mediante, sobre "Historia
del Teatro Argentino de La
Plata". Este fue otro de los
momentos de distensión que
hicieron que luego de tanto mar,
río y tormenta atravesadas (para
seguir con la jerga marina) las
compañeras de viaje pasaran a
ser amigas. Y así fue como llegó
su día, el veinte de julio, y lo
celebraron a lo grande.
Como en la amistad no importan
las distancias AMAR se encargó
de enviar saludos a todos los
grupos del país, con quienes
durante el 2008, se mantuvo
contacto mediante
correspondencia. Y tuvo la
oportunidad de visitarlos
personalmente los días 23,24,y
25 de …, cuando un grupo de 20
socias viajaron a San Luis, para
participar en la "1ªJornadas
Interdisciplinaria sobre AR a
nivel nacional" organizado por
el Grupo AMAR de esa Provincia.
Y si de contacto con amigos se
trata hay que nombrar la nota de
agradecimiento por su trabajo,
que envió al grupo, La MEDICAL
JAZZ BAND.
Entre amigos y reuniones, el
barco siguió a bordo y arribó a
nuevo puerto.
La tripulación ancla en los
medios
“En esta enfermedad tiempo
perdido es discapacidad”
declaraba Tini, la presidenta
del grupo, al Diario el Día.
Unas líneas más abajo, pero en
la misma nota, titulada
"Pioneras platenses en la lucha
contra la AR” decía: “los
pacientes que llegan por primera
vez al grupo lo hacen ganados
por la incertidumbre. Cuando
tienen el diagnóstico, que
generalmente llega tarde, su
principal preocupación es no
saber en qué puede derivar la
enfermedad y resulta muy
tranquilizador el testimonio de
personas que hace mucho tiempo
que la padecen”. Esta
declaración, hecha en una
entrevista con Omar Jiménez
publicada por el diario local,
fue una de las tantas
intervenciones mediáticas que
tuvo el grupo.
Todas las apariciones, ya sea en
radios, diarios o en televisión,
sirvieron a AMAR para informar a
la sociedad de la importancia de
los grupos en los pacientes con
AR. Por eso mismo, y durante el
2008 se realizaron varios
contactos con medios de
comunicación.
El 10 de julio, el grupo recibió
en la Biblioteca Belgrano, a
periodistas Canal local OPEN,
quienes realizaron una
entrevista mientras las
asociadas estaban en los
talleres de teatro, de
manualidades y literatura.
Por otra parte, Tini, presidenta
de AMAR, participó de una
entrevista con Clarín para la
revista dominical Viva. En esta
oportunidad el motivo del
reportaje fue el programa
“Caminar” y Tini relató sus
experiencias como paciente e
integrante del Grupo.
Otra de las apariciones de AMAR
fue en el programa radial que se
emite por FM 93.9, “Conciliar”,
en el cual, las asociadas
Sánchez y Alicia Andrieu,
contaron los objetivos del grupo
y lo productivo que es para los
pacientes participar en él.
Le llegó el turno a Cristina
Jordán y tuvo que viajar, ya que
fue invitada a participar de un
programa radial en Las Grutas,
Provincia de Río Negro, y
gracias a la respuesta de la
comunidad, volvió a ser invitada
a otro medio, pero esta vez en
la pantalla chica. Cristina
participó, así, de un programa
que se emitió en San Antonio
Oeste, localidad de la misma
provincia.
En reconocimiento a todas estas
participaciones, y con motivo
del Día del locutor y
Periodista, las integrantes del
grupo AMAR saludaron en su día
(3 y 7 de junio respectivamente)
a los profesionales,
agradeciendo el apoyo que
brindaron.
Charlas y encuentros
Toda embarcación se dirige a un
puerto, donde deposita lo que
carga, toma provisiones,
descansa y vuelve a navegar.
Para AMAR uno de sus puertos son
las reuniones en la Biblioteca
del Club Belgrano, pero tienen
otro: los encuentros que se
realizan los segundos y cuartos
sábados de cada mes en la
Sociedad Médica Platense.
Durante 2008 fueron productivos
los anclajes en esa dársena,
donde el grupo escuchó una
exposición brindada por el Dr.
Fernando Menvielle, sobre "Mano
artrítica", y pudo preguntar sus
dudas. En el mismo puerto, pero
en otra fecha, la Dra Pereira
dio una charla sobre "Artritis
Reumatoidea y tratamientos
alternativos", y luego la socia
Elsa Herrera, comentó sus
experiencias.
La embarcación siguió navegando,
y ancló en un destino que no
suele llegar seguido. Quizá
algún desperfecto técnico, o la
necesidad de compartir
experiencias de viaje, hizo que
terminaran en un nuevo puerto:
el Jockey Club. Allí, los días
22 y 23 de agosto, realizaron el
"XIV Simposio Internacional de
Reumatología Clínica" organizado
por la Sociedad de Rumatología
de la Provincia de Buenos Aires.
AMAR participó con un stand,
desde donde se distribuyó
folletería y se brindó
información a los profesionales
interesados. El Simposio culminó
con una charla abierta a la
comunidad dada por el Dr.
Guelman, sobre "Osteoporosis".
También en agosto la tripulación
recibió buenas noticias: desde
ahora en adelante tenían la
posibilidad de rehabilitarse en
una pileta climatizada. La buena
nueva la trajeron Irma Guzmán, y
Esther Mendiburu, que luego de
una entrevista con Asistentes
Sociales del Pami, acercaron al
grupo las planillas con los
nombres de las socias que
gozarían del beneficio de la
rehabilitación.
El 2008 fue un año de muchas
entrevistas y de buenas
noticias, porque además de las
que figuran en este “diario de
viaje”, aún faltan anotar
algunas: Irma Guzmán se
entrevistó con el Dr .Gustavo
Shauman, del Registro Provincial
de Organización de la Comunidad,
quien le notificó de la
inscripción del grupo en esa
Entidad. Por otra parte CILSA,
donó a la Institución tres
sillas de ruedas y la Ciudad de
La Plata fue declarada sede del
encuentro, a nivel nacional, de
los grupos AMAR. Y todavía
quedan más buenas nuevas: Adaliz
Ojeda recibió un diploma
otorgado por el Consejo de la
Tercera Edad; Irma Guzmán y Tini
Jordán, en representación de
AMAR asistieron del "41 Congreso
Argentino de Reumatología", que
se realizó en Mar del Plata los
días … en el Hotel Hermitage, y
también participaron del
"Encuentro Campaña Caminar
2008", cuyo lema fue "Paso a
paso: Hacia el Camino de la
Integración". El encuentro se
realizó en Capital Federal los
días 11 y 12 de diciembre.
Todos estos eventos y reuniones
parecen demasiadas cosas para un
solo año ¿No? Aunque el 2008
haya tenido 366 días.
Festejos y cierre de año
Aún falta mencionar algunas
actividades, para terminar esta
“hoja de ruta” que servirá para
recordar todo lo hecho, y que
cuando Tini, Irma, Adaliz o
cualquier social la lean se
sorprenderán por todo lo hecho.
¿Qué resta contar? El festejo
por el Día del Jubilado en el
predio de UPCN, organizado, como
no podía ser de otra manera, por
el Consejo de la tercera Edad,
en el predio de UPCN. Para el
Consejo el año bisiesto también
fue corto, ya que además de todo
lo relatado, se encargó de hacer
una caminata entre plaza San
Martín y Plaza Moreno, con el
objeto de concientizar a las
autoridades sobre "los derechos
de los mayores".
A pesar de que parezca
interminable, el 2008 tuvo fin,
y fue el sábado … de Diciembre,
en la Sociedad Médica, cuando el
grupo contó con la participación
de su asesora, la Dra Pereira y
disertó en la oportunidad el Dr.
Luis Amado, quien dió una charla
sobre "Pie Reumático",
organizada por el Laboratorio
Shering Ploug. Luego de la
exposición se sirvió un lunch y
el ambiente se distendió.
Los festejos por la llegada a
los últimos días del año
continuaron en el Camping
Municipal, donde el grupo
realizó un pic-nic, seguido de
un brindis y se hizo entrega de
diplomas a “Mardios Excelentes”,
en reconocimiento a la
permanente colaboración con
AMAR. Entre ellos fueron
distinguidos Guillermo… Eduardo…
Así termino el año bisiesto,
agitado, lleno de buenas
noticias y encuentros, aunque
siempre presente en la
tripulación AMAR que “en mares
serenos no se forman buenos
marineros”.
Cecilia Toledo - 2009
Una sigla que identifica a una
ONG, y dos letras que, aunque
antagónicamente, reflejan su
misión. He aquí el grupo
A.M.A.R, abreviatura formada por
un verbo en infinitivo, que no
por pura casualidad refiere a
Ellas: mujeres que luchan contra
la Artritis Reumatoidea
El grupo A.M.A.R (Ayuda Mutua
para Pacientes con Artritis
Reumatoidea) confía en que “todo
lo que causa placer, mejora las
defensas. Tan sólo el recuerdo
de momentos gratos o felices
bastan para beneficiar lo
físico”. Este principio, que
figura en su revista anual, lo
transformaron en ecuación; pero
a diferencia de las que se
enseñan en los colegios, ésta no
usa números sino letras: las
conductas “S”, serenidad,
silencio, sonrisa equivalen a la
secreción de serotonina, que da
como resultado actitudes “A”:
ánimo, amor, aprecio, amistad.
Mientras que las conductas “R”,
resentimiento, rabia, rigidez
generan secreción de cortizol,
una hormona corrosiva que da
como resultado actitudes “D”:
depresión, desanimo,
desesperación. Quizá no sea
casualidad que el nombre del
grupo comience con la letra A y
termine con la R. Como metáfora
de la sigla, y paradoja de la
lingüística, esta asociación
busca generar Sabiduría,
Sonrisas y Sueños, y terminar
con el Resentimiento, la Rabia y
la Rigidez. De la A a la R hay
un abanico de posibilidades que
varían entre las emociones más
agradables hasta las más
tristes. Como la última letra de
su sigla, Amar lucha contra la
R: resentimiento, rabia y
rigidez.
Pero al igual que en matemática,
la cuestión es ser más
pragmático, así que a no
enredarse en esta sopa de
letras, y a buscar en la
realidad muestras empíricas del
principio que pregona AMAR.
Del dicho al hecho, no tan largo
el trecho
En 2007, el grupo presentó la
obra de teatro “Venecia”, de
Jorge Accame, interpretación que
ya había sido estrenada en 2006.
Venecia compartió el año con
otra obra: “Así no Argentina”,
que bajo la dirección de Cecilia
Coleff fue presentada por novena
vez.
Otra metáfora del abecedario: el
autor (Accame) y la obra
empiezan con “A”. Y la ecuación
de letras continúa, porque
Astengo Mónica fue la encargada
de dirigir, durante 2007, las
presentaciones del esquema
gimnástico.
Durante los días 13, 14 y 15 de
agosto se celebró, en Capital
Federal, el XI Congreso Nacional
de Reumatología del Conosur al
que, como no podía ser de otra
manera, asistió AMAR. En esta
oportunidad, representaron al
Grupo de La Plata, María Eugenia
Fernández, Amalia de Urquiza y
Elba Simens.
En 2007 se realizo la Cumbre
Latinoamericana de Asociaciones
de Pacientes con Artitis
Reumatoidea.
Fueron invitadas las presidentas
de todos los grupos del pais y
entre ellos, eligieron al G.A.M.
La Plata, para hablar. Fue la
Sra. Emilia Sanchez, Presidenta
del GAM La Plata, quien expuso
allí los proyectos y
experiencias del Grupo.
En la cumbre, además de
exponerse las problemáticas y
tratamientos correspondientes a
la artrosis reumatoidea y a la
psoriasis, se conversó sobre la
importancia de la organización
grupal y de la difusión de las
actividades institucionales.
En esta Cumbre, se votó el 28 de
septiembre como “Día
Latinoamericano de Asociaciones
de Pacientes con Artritis
Reumatoidea.”
La niña bonita
Aunque la mayoría de las mujeres
que forman AMAR son adultas,
igual celebraron sus 15 años.
¿Dónde? En el Colegio de
Abogados de la Provincia de
Buenos Aires, el 24 de
noviembre. Como en la fiesta de
cualquier adolescente, hubo
servicio de lunch, filmación e
invitados de todas partes:
Ciudad de Buenos Aires,
Necochea, Lobos, Quilmes y Monte
Grande. También, y para no ser
menos que cualquier quinceañera,
proyectaron un video con fotos
de los primeros años, allá por
1992, lo que provocó la emoción
de las asociadas. En el festejo
también hubo actuación, muestra
gimnástica, reconocimientos y
entrega de diplomas.
Pero como sucede a los 15 años
los festejos continuaron y, casi
un mes después, el 6 de
diciembre, se realizó el cierre
de la tercera Campaña Caminar.
El evento comenzó por la mañana,
cuando se reunieron, en el Hotel
Corregidor, todos los
representantes de los grupos del
país: Misiones, Tucumán, San
Luis, Mendoza y Salta, entre
otros. En el encuentro, los
asistentes hicieron un balance
de las actividades realizadas
para proyectar, como grupo, un
futuro mejor. En el mismo hotel
almorzaron y luego se dirigieron
a la República de los Niños,
donde llegaban contingentes, con
adultos y chicos, de otros
hospitales para participar de la
campaña, que contó con el apoyo
del presidente de la Sociedad
Argentina de Reumatología, Dr.
Alfredo Arturi, y la asesora del
G.A.M (Grupos de Ayuda Mutua),
Dra. Dora Pereira.
El evento terminó con la
presentación de la obra teatral
“Así no Argentina” interpretada
por los pacientes, y un esquema
gimnástico.
“Fue una jornada maravillosa,
acompañada también con un
hermoso día. En ella pude
intercambiar ideas y
experiencias, pero me dio mucha
pena que tantos niños tuvieran
esta enfermedad”, comentó en la
revista del Grupo, Susana, y
luego agradeció a sus compañeras
por haber compartido ese
momento.
Mónica evaluó con el mismo
entusiasmo y alegría la Campaña
Caminar: “Muy buena experiencia.
Como anfitriones quedamos de
maravilla !Todo diez puntos!
Y con esas sensaciones que
empiezan con “A”, ánimo, amor,
aprecio, amistad, cerraron el
año las integrantes del grupo
AMAR, que buscan combatir los
sentimientos “R”: resentimiento,
rabia y rigidez.
Recurriendo tanto al abecedario
parece que volvieron a la
colegio y aunque no es así,
mucho se asemeja el clima de sus
reuniones al mejor recreo
escolar.
Cecilia Toledo - 2009
Un día el burro de un campesino
se cayó en un pozo. El animal
lloró fuertemente por horas,
mientras el campesino trataba de
buscar algo que hacer.
Finalmente el campesino decidió
que el burro ya estaba viejo y
el pozo ya estaba seco y
necesitaba ser tapado de todas
formas, que realmente no valía
la pena sacar al burro del pozo.
Invitó a todos los vecinos para
que vinieran a ayudarle. Cada
uno agarró una pala y empezaron
a tirarle tierra al pozo.
El burro se dió cuenta de lo que
estaba pasando y lloró
horriblemente. Luego, para
sorpresa de todos, se aquietó
después de unas cuantas paladas
de tierra. El campesino
finalmente miró al fondo del
pozo y se sorprendió de lo que
vió...con cada palada de tierra,
el burro estaba haciendo algo
increíble: se sacudía la tierra
y daba un paso encima de la
misma.
Muy pronto todos veían
sorprendidos cómo el burro llegó
hasta la boca del pozo, pasó por
encima del borde y salió
trotando...
La vida va a tirarte tierra,
todo tipo de tierra... el truco
para salir del pozo es
sacudírsela y usarla para dar un
paso hacia arriba. Cada uno de
nuestros problemas es un escalón
hacia arriba. Podemos salir de
los más profundos huecos si no
nos damos por vencidos...
¡¡¡Usá la tierra que te echan
para salir adelante!!!
Colaboración de María
Eugenia Fernández
15º Aniversario
Carta de Edith, de
la ciudad de Lobos
|
Hoy, 24 de noviembre de 2007, el
Grupo de Ayuda Mutua para
pacientes con Artritis
Reumatoidea -A.M.A.R.- de la
Ciudad de La Plata, cumple 15
años. Quince primaveras de
lucha, de esfuerzo, de
constancia buscando mejorar, a
través de distintas actividades,
nuestra calidad de vida.
Mi nombre es Edith y vivo en la
Ciudad de Lobos. Padezco la
enfermedad desde 1995. En 1996
comencé a tratarme con la Dra.
Mercedes García, en el Hospital
"Gral. San Martín" deLa Plata.
En el año 2005, en el Hospital,
en clase de Terapia Ocupacional,
conocí a Agustina y por ella al
Grupo A.M.A.R. Era un momento
muy difícil para mi: estaba
pasando un estado depresivo y un
rebrote de la enfermedad.
Era un día martes cuando fuí por
primera vez al Grupo A.M.A.R. En
la Biblioteca "Gral. Belgrano".
Fué emocionante e inolvidable
cuando, la Sra. Emilia, la
presidenta y las compañeras me
dieron la bienvenida con sus
aplausos. Otras de las
compañeras, María Ester, me
indicó la manera de llegar a la
biblioteca en micro.
En estos cinco años he
concurrido a las reuniones del
Grupo en varias ocasiones y
siempre me ha hecho muy bien. Y
sé cuántas cosas positivas he
aprendido: en reuniones con
médicos, haciendo gimnasia,
recibiendo siempre el cariño y
el afecto de todas.
Les deseo éxitos, sigan
luchando, no bajen los brazos; y
en este ¡Gracias chicas! les
dejo mi cariño y mi corazón.
Edith ("Lobito")
Historia que da para
pensar
|
En una cena de camaradería, en
el Club CILSA de la ciudad de
Santa Fe, que aglutina
especialmente a amigos y
familiares de niños con
capacidades especiales, el padre
de uno de estos chicos,
pronunció un discurso que nunca
será olvidado por las personas
que lo escucharon.
Después de felicitar y exaltar a
la institución y a todos los que
trabajan por y para ella, este
padre, hizo el siguiente
razonamiento:
- "Cuando no hay agentes
externos que interfieran con la
naturaleza, el orden natural de
las cosas alcanza la perfección.
Pero mi hijo, no puede aprender
como otros chicos lo hacen. No
puede entender las cosas como
otros chicos. ¿Donde está el
orden natural de las cosas en mi
hijo?"
La audiencia quedó impactada por
la pregunta. El padre del niño
continuó diciendo:
- "Yo creo que cuando un niño
como Facundo, física y
mentalmente discapacitado viene
al mundo, una oportunidad de ver
la verdadera naturaleza humana
se presenta, y se manifiesta en
la forma en la que otras
personas tratan a ese niño".
Entonces contó que un día
caminaba con su hijo, por la
vereda de un pequeño club de
barrio, donde, tras un
alambrado, algunos chicos
jugaban al fútbol. Facundo le
preguntó a su padre:
"¿Crees que me dejen jugar?"Su
padre sabía que a la mayoría de
los muchachitos nos les gustaría
que alguien como Facundo jugara
en su equipo, pero el padre
también entendió que si le
permitían jugar a su hijo, le
darían un sentido de pertenencia
muy necesario y la confianza de
ser aceptado por otros a pesar
de sus habilidades especiales.
Ingresaron por una abertura del
alambrado, que en otro tiempo
había poseído un pequeño portón
de chapa. Cuando en el
transcurso del juego, se acercó
al sitio donde estaban parados,
el chico que tenía la raída
cinta de Capitán de uno de los
equipos que estaban jugando, en
su brazo izquierdo, y le
preguntó (sin esperar mucho) si:
"Facundo, podría jugar..."
El chico miró alrededor, como
buscando alguien que lo
aconsejara y dijo:
- Estamos perdiendo por dos a
uno... Y al partido le quedan
unos quince minutos... Supongo
que puede unirse a nuestro grupo
de suplentes y trataremos de que
entre un rato antes del final.
Facundo se desplazó con
dificultad hasta "el banco de
suplentes" y con una amplia
sonrisa, se puso una camiseta
del equipo, traspirada y
abandonada en el suelo por un
jugador reemplazado, que, fuera
de la cancha, se encontraba
absorto, frotándose un tobillo
hinchado.
Mientras Facundo se sentaba
entre el grupo de los que
esperaban su posibilidad de
jugar, su padre lo contemplaba.
Los otros chicos notaron algo
muy evidente: la felicidad del
padre cuando su hijo era
aceptado. Cuando faltaban cinco
minutos para terminar el
partido, el equipo de Facundo
logró empatar el encuentro, con
un verdadero "cañonazo"
increíble, desde la mitad de la
cancha, que sorprendió al
encandilado arquero, al venir
del lado del sol, que caía con
la tarde..Quedaban algunos
instantes cuando ocurrió otro
hecho notable:
una mala entrega de un defensor
adversario, permitió al
centrodelantero "del equipo de
Facundo" hacerse de la pelota en
el área y cuando se aprestaba a
definir con todas las
posibilidades, el defensor,
ofuscado por su desafortunada
jugada anterior, lo "barrió"
desde atrás; pitando el árbitro
sin titubear: ¡penal!. ¡Penal
sobre la hora...!
En medio de los acalorados
festejos del equipo, por la
incomparable oportunidad de
ganar y "¡sobre la hora!" al
tradicional oponente, se vio que
el centro delantero, encargado
principal de patear los penales,
apenas podía ponerse en pie por
el fuerte golpe recibido. Fue
allí que el muchachito con la
cinta de Capitán del equipo,
convocó al grupo de jugadores
que deliberaba sobre quién
patearía la pena máxima, y les
indicó a todos, a voz en cuello,
y señalándolo a Facundo:
- "¡Tenemos entre los suplentes,
al mejor pateador de penales del
equipo! ¡Nos queda un cambio!. Y
dirigiéndose al árbitro le
indicó:
- ¡Yo salgo!. ¡Y él entra a
patear el penal! El referí
aceptó la propuesta, mientras
autorizaba el relevo de los
jugadores, en medio de la
sorpresa del resto del equipo
del Capitán, que se dirigía
hacia Facundo, sentado aturdido
en el borde del campo. Llegó a
su lado, le dio la mano y... De
un tirón, lo puso de pie, le dio
un ligero abrazo y cuando se
alejaba despreocupado, giró y le
gritó:
- ¡Suerte!...Facundo, obviamente
extasiado sólo por estar en el
juego y en el campo, sonreía de
oreja a oreja mientras su padre
lo animaba desde un poco más
lejos, mientras en su cabeza un
torbellino de preguntas se
sucedían sin control:
"con esta oportunidad, ¿le
dejaban patear y renunciar a la
posibilidad de ganar el
partido?"Sorprendentemente,
Facundo ingresó a la cancha. Sus
dificultosos pasitos y su
desmañada figura, indicaron a
todos los jugadores del campo,
que un certero disparo por parte
de Facundo era imposible. Así
hubiera sido un teórico experto
en fútbol, todos se dieron
cuenta de que no podría, quizás,
hacer llegar la pelota al arco.
Sin embargo, mientras se paraba
delante de la pelota ubicada en
el círculo, a doce pasos del
arquero oponente, el padre de
Facundo tuvo la fuerte sensación
de que quizás..., el otro
equipo..., estuviera dispuesto a
perder..., ¡para permitirle a su
hijo tener un gran momento en su
vida! Facundo se movió unos
pasos al frente y golpeó la
pelota muy suavemente. El
arquero, que notó obviamente la
dirección que llevaba el balón,
se arrojó hacia ese costado...,
¡pero como para "sacarla" desde
el ángulo superior del arco...!
... Mientras la pelota,
ingresaba... apenas rodando bajo
su cuerpo... ¡y trasponía la
línea del gol.!
El árbitro convalidó el tanto y
pitó dando por terminado el
partido... Facundo, con sus
brazos en alto, rebosando
felicidad, giró la cabeza
mirando a su padre... mientras
(cosa extraña) los jugadores de
ambos equipos lo vitoreaban y
abrazaban como el héroe que
convirtió el gol que dio a su
país el campeonato mundial de
fútbol ..."Ese día", dijo el
padre, "los chicos de los dos
equipos, ayudaron, dándole a
este mundo un trozo de
verdadero, cálido y prístino,
amor humano".
Facundo no sobrevivió otro
verano. Murió ese invierno...,
sin olvidar nunca haber sido el
héroe... y haber hecho a su
padre muy feliz...., haber
llegado a casa.. . y ver a su
madre llorando de felicidad y
¡abrazando a su héroe del
día...! Un sabio dijo una vez
que:
"Toda sociedad será juzgada, por
como trata a los menos
afortunados..."
PEQUEÑA NOTA PARA ESTE MENSAJE:
Mandamos cientos de bromas por
correo electrónico, sin pensarlo
dos veces. Pero cuando nos llega
un mensaje como éste, sobre las
opciones de la vida. La gente
duda...Tal vez estés
considerando reenviar éste...
Pero pienses que tus contactos
no son los "apropiados" para
este tipo de mensajes. Quien te
lo envía, supone que juntos
pueden hacer la
diferencia...Nosotros tenemos
miles de oportunidades cada día
para ayudar a que se realice "el
orden natural de las cosas ...."
¿Y las aprovechamos...?
Aporte de TINI JORDÁN |